3 A 6 AÑOS

3 A 6 AÑOS

Subcategorías

  • Cocinas y mercados
  • Construcciones
  • Pequeños detalles
  • Educación emocional
  • Estimulación sensorial
  • Geografía
  • Juegos de escritura
  • Juegos de mesa
  • Juegos heurísticos

    La teoría del juego heurístico fue desarrollada por el psiquiatra Elinor Goldschmied, donde los niños descubrirán su mundo por ellos mismos sin la necesidad de intervenir el adulto. El elemento más famoso entre los bebés es el cofre de los tesoros. Es una cajita donde podemos añadir material sensorial de distintos tamaños, formas y texturas. Una forma fácil para acceder a ellos y sentir la curiosidad de tocarlos y descubrir cada uno.

    Los elementos para los juegos heurísticos, ya sea para aulas o para casas particulares, son piezas sueltas, de la vida cotidiana: botes de cocina, cubiertos, texturas distintas de papel y colores variados, etc. Son juegos que desarrollan la motricidad fina, la concentración, coordinación y la atención. Se sentirán libres a la hora de jugar y a la hora de ordenar sus piezas. Reflexionarán y pensarán por ellos mismos cómo combinarlos, apilarlos, etc. Una opción muy efectiva y necesaria en la vida de los niños para que estén tranquilos y desarrollen a la vez sus capacidades

  • Juegos simbólicos

    El juego simbólico se ha convertido en uno de los más importantes para los niños para su desarrollo intelectual. Llegan a una edad que quieren ser como los adultos, imitarlos y poder realizar las mismas tareas cotidianas, del hogar o laboral. Su mundo está basado en la imaginación hasta ahora, y hay que seguir dejándoles que experimenten con ella pero con nuevas necesidades: resolver e indagar. La base del pensamiento crítico, pensar por ellos mismos, nace de estas nuevas necesidades. Por eso hay que permitirles que jueguen con este tipo de juegos que les hace sentir formar parte del núcleo familiar y llegarse a sentir “adultos. Los peques empezarán a resolver conflictos cotidianos con estos juegos, a pensar por ellos mismos. Es importante este tipo de juegos para dejarles imaginar y pensar libremente y desarrollar toda su creatividad jugando con las manos.

  • Juguetes con movimiento
  • Juguetes magnéticos
  • Juguetes para la bañera
  • Juguetes tradicionales
  • Libros
  • Manualidades y arte
  • Mapas
  • Matemáticas manipulativas
  • Material Pikler

    La pediatra húngara Emmi Pickler mediante la observación realizó el estudio sobre el desarrollo de la psicomotricidad en los peques de 0 a 3 años. El movimiento libre de los bebés, los primeros gateos, mantener el equilibrio, necesitarán de superficies de al menos 4 metros cuadrados para que se sientan cómodos y libros. Una superficie de madera con vallado hará que puedan desarrollar su movimiento de forma natural y óptima que en pequeños espacios donde se pueden sentir agobiados y frustrados. Con elementos de madera alrededor de el suelo Pickler, desarrollarán sus capacidades motrices de forma libre, además del equilibrio y su ingenio para moverse de un lugar a otro.

  • Mesas de luz y...
  • Montessori

    La pedagogía de María Montessori desarrolló el método pedagógico educacional a través del concepto de que el niño es el centro del aprendizaje, y como herramientas de este aprendizaje, sus sentidos.

     

    Los niños conforme van creciendo van sintiéndose atraídos por el mundo adulto y sus tareas diarias. Quieren imitarlos y necesitan indagar, averiguar y resolver. Por ello, los juegos Montessori y sus materiales son realistas adaptados a las necesidades infantiles. Suelen ser objetos cotidianos como cuberterías, muebles telas, utensilios de trabajo, etc. Otorgan a los niños una independencia muy necesaria y bien desarrollada desde sus inicios. Y lo importantes es que son fieles a la realidad, no imaginarios y fantasiosos. Además, que desarrollarán su intelecto de forma natural y efectiva. Resolverán desafíos, dudas o problemas cotidianos mediante sus juegos y juguetes y reforzarán su confianza y autoestima.

  • Muñecas
  • Música
  • Pelotas
  • Peluches
  • Puzzles
  • Vehículos

Filtros activos